Yunta digital: Maratón de producción social del conocimiento
Horario y ubicación
Acerca del evento
Convocatoria
Abierta a todo público, cupo limitado.
Requisitos: Laptop con cargador, extensión eléctrica, taza o vaso para bebidas.
Inscripción hasta el 15 de noviembre en: elmucaroma@gmail.com
Sábado 17 de noviembre de 2018, 10:00-18:00 hrs.
muca-Roma, UNAM
Ante la poca información sobre el carácter social de la arquitectura y el diseño se convoca a participar en un maratón de producción social del conocimiento que genere materiales digitales en distintas plataformas desde el ejercicio colectivo.
Se generarán artículos, textos, diagramas, planos, infografías y otros materiales para publicar en las plataformas digitales más visibles del mundo. El resultado del trabajo será un primer acercamiento a la construcción de una base de conocimientos de fácil acceso sobre iniciativas sociales para incentivar el desarrollo de nuevos proyectos y empoderar a personas involucradas en los procesos de trabajo y producción de arquitectura y diseño social. En etapas posteriores se realizarán Yuntas en otras ciudades, con la idea de vincular otras plataformas, actores y esfuerzos.
La Yunta Digital sumará los esfuerzos de distintas organizaciones y actores quienes producirán un catálogo de posibles entradas y reunirán bibliografía sobre ellas. Juntos desarrollaremos un catálogo final y, durante un día intenso de trabajo, generaremos todos los artículos posibles con la ayuda de voluntarios, profesionales y estudiantes de distintas universidades.
Las categorías para comenzar son:
- Actores (arquitectos, diseñadores, líderes comunitarios)
- Sitios (colonias organizadas, centros comunitarios, sitios donde se hayan realizado acciones significativas)
- Organizaciones (despachos que realizan proyectos sociales, organizaciones no gubernamentales, espacios de investigación sobre arquitectura y diseño social)
- Proyectos, productos y técnicas (objetos, edificios y publicaciones sobre procesos sociales)
- Conceptos (palabras clave ligadas a la arquitectura y el diseño social)
El principio fundamental debe ser trabajar con la gente; la gente como sujeto de su propia transformación y no objeto de la intervención de terceros, donde el arquitecto es principalmente un apoyo. En un viaje a Chile me acuerdo de una idea que se me quedó por siempre: cuando alguien llega a una comunidad siempre te preguntan o qué les vas a dar o qué les vas a quitar, y nosotros decíamos: “No vengo ni a quitarte ni a darte, vengo a hacer yunta contigo.”
Enrique Ortiz Flores